Sobre Radio Petra

Radio Petra nace en el año 2008 bajo la dirección general del Pr. Antonio Ferreira, con la administración de César David Ferreira y la dirección técnica de Samuel Ferreira hasta el año 2012. Desde sus inicios, se enfocó en brindar una programación con valores cristianos y contenido familiar.

En 2012, el liderazgo de la emisora ​​​​pasó al Pr. Freddy A. Mujica, quien, con una sólida trayectoria en radio, edición de audio y video, impulsó una renovación integral del estilo y formato de Radio Petra. Con el asesoramiento de Deleste Broadcast y el apoyo técnico de Darío Javier Torales —referente en el ámbito radial y televisivo— junto al Ing. Gilson Dantas Carmini , director de Radio y TV Mercosur, la emisora ​​alcanzó un nuevo nivel técnico y de alcance, incluyendo la creación de una página web moderna y funcional.

En 2014, con el cambio en las normativas de CONATEL para radios comunitarias de baja y corta cobertura, surgió la necesidad de reestructurar el permiso legal de transmisión. Esto lleva a la creación de la Organización Petra , entidad sin fines de lucro que asume la titularidad de Radio Petra FM.

Ante la imposibilidad de renovar la autorización para transmitir en el espectro FM, se decide suspender la señal al aire y continuar exclusivamente en formato online , donde permanece hasta la actualidad.

Hoy, Radio Petra Online ofrece una programación variada, con enfoque cristiano y familiar, llegando a oyentes de todo el mundo. Gracias al apoyo de Radios en Paraguay y su proyección internacional, la emisora ​​sigue siendo un canal de esperanza, fe y contenido edificante para las familias globales.

desde 2014

Radio Petra

Una señal que marcó vidas


Durante su etapa de transmisión en frecuencia modulada (FM), Radio Petra alcanzaba una cobertura de más de 100 kilómetros a la redonda , llevando esperanza, fe y verdad a millas de oyentes. Su programación profundamente cristocéntrica y orientada a la familia se convirtió en un refugio espiritual diario para muchas personas en comunidades rurales y urbanas del país.

Con el pasar del tiempo, la radio no solo fue un medio de comunicación, sino también un ministerio de restauración . Cada día, familias enteras eran ministradas por la Palabra de Dios, siendo edificadas en valores eternos. Muchos oyentes lloraron la salida del aire de la emisora ​​en 2014, cuando los cambios regulatorios de CONATEL exigieron una renovación de permisos para radios comunitarias de baja cobertura. Tal fue el impacto, que numerosos seguidores intentaron juntar firmas para solicitar oficialmente el regreso de la señal.

Ante esta situación, el actual director, Pr. Freddy A. Mujica , expresó con firmeza y convicción:

» Soy un hombre temeroso de Dios. Por mis principios no me daré el gusto ni tampoco lo haré para agradar a la gente. Transmitir la radio sin permiso, eso no va con nosotros como hijos de Dios. No podemos predicar la verdad estando en desobediencia a la ley del país . Dios algún día abrirá las puertas y nos dará ese permiso, y no solamente como una radio comunitaria de corta cobertura, sino como una red de radioemisoras legales y comerciales».

A pesar de las limitaciones, Radio Petra sigue viva en formato online, alcanzando a naciones enteras gracias a su transmisión por internet . Aunque el desafío económico persiste, el equipo sostiene su trabajo con fe, confiando en que el Señor de los Cielos es su proveedor fiel .

Hoy más que nunca, Radio Petra permanece como una voz encendida para las familias del mundo, con el compromiso inquebrantable de proclamar la verdad en integridad y obediencia a Dios ya las autoridades .

Elias Habacuc Mujica Zaldiva “Desde sus humildes comienzos con antenas improvisadas hasta su evolución en plataformas digitales globales, la radio ha sido siempre la voz que une pueblos, consuela corazones y transforma generaciones. En cada época, sigue siendo el medio más cercano al alma humana.”